Llou's website
Página web de Jorge Monforte González
Etiqueta: Reflexión

¿Qué es el dinero?

15/09/2025 Bitcoin Reflexión

Como ingeniero de minas me enseñaron a que cuando uno tiene que investigar un recurso hay que entender su origen y evolución, nuestro dinero de hoy tiene su origen en Breton Woods donde representantes de las grandes naciones vencedoras de la Segunda Guerra Mundial determinaron que el dolar sería la moneda de referencia y que esta tenía que mantener su precio estable frente al oro, lo que se denomina patrón oro.

Este patrón encorseta la actividad bancaria al poner una fuerte limitación a la concesión de crédito ya que no se puede prestar más dinero del que haya en circulación bajo el riesgo de devaluar la moneda frente al metal. De todas formas este sistema no duró mucho ya que por un exceso en el gasto público de la administración norteamericana, principalmente debido a la guerra de Vietnam, se abandonó el patrón oro a principio de la década de 1970 dando lugar a un nuevo patrón que con el paso de los años acabaría llamandose petro-dolar.

El petro dolar quiere decir que el dolar es la única moneda para comprar y vender petróleo y este privilegio está respaldado por la mayor fuerza militar del planeta. Esto genera unas dinámicas retroalimentadas como son el privilegio exorbitante que permiten a EEUU endeudarse de forma prácticamente indefinida lo que le permite seguir proyectando fuerza militar alrededor del glovo para mantenerse en su trono.

En este nuevo sistema los bancos comerciales al no tener más límite para dar crédito que el coeficiente de caja, proporcion entre lo que tienen que dejar en reserva frente a lo que prestan a sus clientes, un exiguo valor que les exigen los bancos centrales y que a día de hoy es prácticamente nulo, se han convertido en implacables impresoras de dinero por el proceso que se conoce como multiplicador bancario.

Podríamos decir que este sistema es el menos malo de los posibles ya que la banca anticipaba el crecimiento económico, mientras este fuera más o menos constante y proporcionaba la suficiente liquidez para que operaran los distintos mercados, aunque esta mecánica no estaba libre de fallos y ha dado lugar a grandes crisis financieras por exceso de optimismo en la labor prestataria.

Una cuestión clave para entender las dinámicas monetarias de principios de este siglo es que el crédito al principio fluía por todos los niveles de la sociedad más o menos igual esto hizo que la crisis bancaria de 2008 fuera precedida de una crisis inflacionaria, debido a una fuerte demanda global impulsada por una expansión del crédito excesiva, que subió los precios de las materias primas dejando a muchos negocios en la ruina reventando así las espectativas de crecimiento y desfondando los mercados de crédito.

A mi entender la crisis de 2008 fue la colisión de un optimismo excesivo con unos límites físicos de la oferta de materias primas ya que por mucho dinero que imprimas la capacidad de producción del planeta es la que es.

La consecuencia de esta crisis fue un sistema bancario mantenido a flote por los bancos centrales que abrieron ventanillas para que las entidades financieras pudieran intercambiar deuda basura por liquidez contante y sonante. Esto mantuvo al sistema financiero operativo pero no sirvió de correctivo para la banca que pudo seguir operando de la misma manera sin ningún tipo de corrección ni límite.

Este dislate sería el que llevaría a un tal Satoshi Nakamoto a crear Bitcoin una moneda digital que operara a través de Internet sin intermediación ninguna más que una comunidad internacional de personas que la mantuviera funcionando.

Con la irrupción del fraking y otras tecnologías de estracción de hidrocarburos mantuvieron alejados las limitaciones físicas del crecimiento económico dando un balón de aire a los mercados financieros al proveer de energía barata a EEUU y las grandes economías mundiales dando alas de nuevo al petro-dolar, aunque es de esperar que este efecto sea de corto recorrido por la naturaleza propia de la técnica extractiva.

En los años posteriores a 2008 los banqueros aprendieron a alejarse de los límites físicos del crecimiento y a limitar el crédito fácil a los círculos más adinerados que podían hacer uso de esa liquidez para especular en todo tipo de mercados especialmente en el bursatil dejando fuera a quienes no tuvieran un patrimonio lo suficientemente elevado para respaldar sus demandas de crédito.

Este efecto es clave para entender las dinámicas sociales de principios de siglo donde una élite corporativa y financiera si tuvo acceso al dinero dando lugar a una represa de liquidez en las clases altas que no fluyeron al resto de la sociedad, contradiciendo las tesis del trickle down econommics, inflacionando aquellos activos de interés para estas clases sociales como son la vivienda y los bienes de lujo mientras que el resto de la sociedad vive con grandes restricciones monetarias.

Esta dinámica parece que está llegando a su final porque parece que estos grandes capitales están invirtiendo otra vez en vivienda buscando fijar sus grandes patrimonios monetarios en activos físicos que se revaloricen ante una hipotética crisis inflacionaria.

La Digitalización

20/10/2022 Reflexión

Según yo lo veo la introducción de los ordenadores en nuestras vidas se ha producido en dos etapas muy diferenciadas una es la fase de la informatización y la otra es la fase de la digitalización.

La Fase de la Informatización

La primera gran revolución de los ordenadores fue la de los PCs, una revolución liderada por Microsoft que ofrecía una clara estructuración de los sistemas informáticos en la empresa alrededor de su Directorio Activo, las distintas máquinas compartían datos y recursos (impresoras). La clave de esta informatización fué que las máquinas se adaptaron a los flujos de trabajo tradicionales en la empresa.

Con esto quiero decir que el ordenador se convirtió en una máquina de escribir mejor que la máquina de escribir, en un libro de cuentas mejor que el libro de cuentas, en un fichero mejor que el fichero, un papel (pdf) mejor que el papel, la web mejor que la prensa y el correo electrónico sustituyó el correo convencional, apareciendo un nuevo personaje, el informático que hacía que toda aquella infraestructura funcionase, pero sin trastocar las estructuras organizacionales.

La Fase de la Digitalización

La cuestión es que este modelo está quedando desfasado y todo principalmente por la irrupción de una nueva tecnología, el teléfono inteligente que está convirtiendo lo que era una herramienta para hacer negocios en el medio en el que se llevan a cabo estos. La tecnología como servicio está permitiendo a proyectos empresariales disrumpir modelos tradicionales de negocio, liberando al empresario de cargas como la gestión logística o la gestión del personal, por poner un ejemplo entre los centenares de iniciativas empresariales.

Estos nuevos proyectos, asistidos con tecnologías del espectro de la inteligencia artificial, altamente conectados mediante nuevas tecnologías como las cadenas de bloques, requieren de una miriada de profesiones que van mucho más allá del técnico IT, y que continuamente se van actualizando y diversificando en una evolución que no parece que vaya a detenerse, al menos durante unos cuantos años.

A diferencia con la informatización, con la digitalización es la empresa la que tiene que buscar adaptarse a los sucesivos avances tecnológicos, lo que supone un reto tanto a directivos como profesionales que tienen que estar continuamente actualizandose.